miércoles, 16 de diciembre de 2015

SOMOS PERIODISTAS


En clase de lengua tenemos un nuevo reto, ¡vamos a convertirnos en periodistas!
Tras hablar de lo que significa ser periodistas y la importancia de su trabajo nos hemos dado cuenta de que escribir una noticia no es tan fácil. Hay que saber muchas cosas y estar atentos a la actualidad. 

Después de una charla muy interesante hemos dado nuestros primeros pasos loa cuales han pasado por:

1º Inventar una noticia por equipos

2º Elaborar esta sencilla tabla de ventanas con las preguntas a las de que debe contestar cualquier noticia.
Si quieres la plantilla de las preguntas para recortar pulsa aquí

3º Elaborar un borrador de la noticia con la información que se ha acordado.

4º Corregir el borrador

5º Elaborar la redacción de la noticia final


El último paso todavía no lo hemos terminado, en cuanto esté listo os enseñaré algunas fotos de los resultados tanto en facebook como en twitter.

Y vosotros, ¿cómo trabajáis la escritura de noticias en vuestra aula?

lunes, 23 de noviembre de 2015

MULTIPLICANDO ANDO

Tercero de primaria es ese curso que todos recordamos porque aprendimos LAS TABLAS DE MULTIPLICAR. Bien es cierto que en segundo ya se trabajan e incluso muchos niños las llegan a memorizar, pero creo que es tercero el momento en el que más a la práctica se llevan.

Algunos recordaréis esa etapa con cariño y para otros fue casi un calvario. Sin embargo es uno de esos contenidos que se quedan arraigados en nuestra memoria. De la experiencia de cada uno depende que el recuerdo sea más o menos agradable.

Pues bien, me he propuesto llevar a cabo este reto de la forma más divertida posible teniendo en cuenta que el aprendizaje memorístico ocupa un lugar predominante. No es fácil motivar a niños de ocho años a repetir una y otra vez las tablas pero existen multitud de formas en las que este proceso puede ser divertido. 


¿Sumar o multiplicar?


En primer lugar empecé a hablar de la multiplicación como si fuera algo nuevo para ellos. Partimos de la suma hasta llegar a la conclusión de que es muy engorroso sumar muchas veces el mismo número. ¿Qué podemos hacer para ahorrarnos esto? Aunque es algo que ya sabían me parece importante que comprendan el concepto básico de la multiplicación en vez de aprenderlo de forma mecánica. 


Multiplicando con regletas

Primera fase: La multiplicación como suma

Para reforzar un poco más la idea de "suma de sumandos iguales" realizamos unas actividades en grupo con las regletas cuisenaire


Cada ficha de las regletas representa un número del 1 al 10. Pedí a cada grupo que reprsentaran una multiplicación sencilla con las regletas.

Por ejemplo, si la multiplicación que se pedía era 6x3 debían elegir o bien tres fichas verde oscuro o seis fichas verde claro.


Las piezas elegidas las colocaban una detrás de otra formando una fila y después comparaban los resultados entre ellos.



Segunda fase: construimos las tablas

Utilizando el mismo sistema que en la fase anterior construimos en grupos las tablas de multiplicar a la vez que comparaban los resultados con las tablas que ya habían empezado a memorizar el curso anterior. 

Este curso es la primera vez que utilizo las regletas pero, sin duda son un material imprescindible para el aprendizaje de la numeración  y las operaciones básicas.


Si queréis iniciaros en el uso de las regletas aquí os dejo 
una entrada de Jose Ángel en su blog Tocamates y aquí otra de Aprendiendo Matemáticas.
También os adjunto dos vídeos 


Mis tablas de bolsillo


Para tener siempre a mano nuestras tablas elaboramos estos llaveros tan originales. Son de la página de Actiludis y las podéis descargar fácilmente en versión color o blanco y negro para colorear. 



Ya no se me olvida


Finalmente, las tablas de 8 y 9 seguían siendo las que mas costaban, así que una compañera me aconsejó construir un comecocos con los números que más les cuestan... ¡Qué idea tan buena! Fue divertidisimo construirlos y me encanto ver cómo sacaban sus comecocos al patio para seguir practicando. Aquí os enseño el que hizo una alumna. ¡Menuda artista!





Hay muchísimos materiales para hacer de la multiplicación un reto divertido. Es imposible llevarlos todos a cabo y ajustarlos a las características de nuestros alumnos así que he recopilado unos cuantos en mi Pinterest que me han parecido interesantes. Aquí los podéis ver. 

Espero que os haya gustado esta entrada y que os sirva de inspiración en vuestro trabajo.

¡HASTA PRONTO!


sábado, 26 de septiembre de 2015

¿QUÉ SON LOS LAPBOOKS?


¡NOS HEMOS MUDADO!

APRENDE QUÉ SON LOS LAPBOOK Y SUS BENEFICIOS A TRAVÉS DE ESTE ESTUPENDO LAPBOOK DE MATEMÁTICAS PARA PRIMARIA






miércoles, 16 de septiembre de 2015

UN NUEVO CURSO, UNA NUEVA ETAPA


Queridos lectores, estoy muy contenta de volver a escribir en el blog. Como muchos de vosotros, el pasado curso estuve preparando oposiciones por lo que mi tiempo era bastante limitado y publiqué poquitas entradas. La perseverancia, el optimismo y la suerte hizo que consiguiera una de las plazas y desde aquí me gustaría mostrar mi agradecimiento por cada una de vuestras lecturas, por vuestros "likes", vuestras aportaciones y vuestro apoyo en las sombras.

Mi Primera Tiza es una ilusión que me acompaña desde que soy maestra. Para poder escribir cada entrada antes he aprendido de muchos otros blogger-maestros y de las posibilidades que nos dan las TIC. Gracias a ello, estos años he descubierto que la experiencia no solo se obtiene en las aulas sino compartiendo momentos y nutriéndonos los unos de los otros. 

Este blog comenzó con la intención de ser un reflejo donde nos miráramos los profes más novatos, un lugar donde sentirnos identificados. Aunque el tiempo vaya pasando todavía me siento insegura y noto que no tengo todas las herramientas necesarias pero ¿algún día las tendré? 

En mi nuevo camino profesional quiero seguir manteniendo la esencia de aprendiz. Puede que mis experiencias no sean las más entrañables pero el hecho de compartirlas con vosotros me recuerdan que todos hemos tenido una primera tiza en nuestras manos. 



Para finalizar me gustaría aportaros un pequeño kit de organización para profes. Se trata de una serie de documentos que llevo todos juntos en mi archivador con la información más importante relativa a nuestros alumnos. Lo he hecho con Canva, una aplicación de diseño gráfico muy sencilla e intuitiva que todos podemos utilizar. Las tablas las he elaborado con Word.

Si pincháis en las imágenes podéis descargarlas




Espero que os guste este pequeño regalo y que os sea de utilidad.
¡Hasta pronto!


miércoles, 10 de junio de 2015

LA BANDA DE LOS TRIÁNGULOS

Hace poco hemos empezado a estudiar geometría y con ella hemos descubierto que los triángulos pueden ser de muchas formas diferentes y resulta que se clasifican atendiendo a varios criterios. ¡Menudo lío! 

Fuente: http://www.librosvivos.net/


lunes, 19 de enero de 2015

UNA DOSIS DE MOTIVACIÓN

Llega el mes de enero y la tensión de las oposiciones empieza a notarse. Hay que cargarse de energía e intentar no quedarnos sin batería a medio camino. Para mí, una de las cosas más difíciles de todo este proceso es mantener la motivación alta. El grado de motivación influye directamente en nuestra capacidad de actuar y aunque muchas veces solo encontramos el desánimo, es aquí donde se hace vital hacer un ejercicio de reflexión que nos ayude a recordar por qué emprendimos este camino.

viernes, 16 de enero de 2015

PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO

Aunque con unos días de retraso... FELIZ AÑO NUEVO!! 

Ya me iba tocando actualizar el blog, así que no encuentro mejor ocasión para ello que este día, recién estrenado el segundo trimestre y con los propósitos del 2015 todavía sobre la mesa. Espero que este no sea uno de esos años en los que pierdo mi lista al fondo del cajón. Al 2015 lo he cogido con ganas y como no, uno de los puntos de mi lista ha sido ¡MiPrimeraTiza!. Lamento estos meses de desaparición, pero he necesitado un tiempo de adaptación y meditación para poder volver con las pilas bien cargadas.