martes, 13 de noviembre de 2018

EL TREN DE LOS NOMBRES: APROXIMACIÓN A LA LECTOESCRITURA



¡NOS HEMOS MUDADO!

APRENDE A CREAR TU PROPIO TREN Y CONSIGUE QUE TUS ALUMNOS SE INICIEN EN LA LECTOESCRITURA DE LA MANERA MÁS DIVERTIDA, ¡CON SUS PROPIOS NOMBRES!



domingo, 21 de octubre de 2018

TIPOGRAFÍAS, FUENTES Y OTRAS HISTORIAS

La entrada de hoy trata sobre el maravilloso mundo de las fuentes. Hasta ahora, siempre había pensado que el término tipografía y fuente, se referían a lo mismo. Pero, cuando empecé a investigar para escribir este post, me di cuenta de que no. El problema es que hay bastante discrepancia de opiniones según a quién leas, así que he optado por hacer un resumen del tema. 

Igual has llegado hasta aquí con la idea de descargarte unas bonitas fuentes y listo, pero, además de eso, ¡vas a aprender un poquito sobre estos términos! 

En la definición de la RAE, el término tipografía se refiere a todo lo relacionado con al arte de imprimir. Sin embargo, con el mundo digital, este campo ha evolucionado mucho. Ya no tiene sentido referirnos a la tipografía como el oficio de imprimir mediante la estampación de piezas de hierro (tipos). Sin embargo, el término se ha seguido utilizando tradicionalmente.


¿ES LO MISMO TIPOGRAFÍA Y FUENTE?

Básicamente, el término tipografía se usa para referirse a lo que en realidad es una fuente tipográfica.

Una fuente tipográfica es un conjunto de letras, números y signos que tienen un mismo estilo y características comunes. Vamos, lo que seleccionas en word cuando quieres cambiar el tipo de letra.

Lo que pasa es que el término se ha ido abreviando hasta solo decir fuente. Así que el término fuente es una simplificación de fuente tipográfica

Aunque normalmente, usamos estos tres términos indistintamente y todos nos entendemos, no está de más, usarlos con el mayor rigor posible.


FAMILIA TIPOGRÁFICA

Pero la historia no acaba aquí. Cada fuente (o fuente tipográfica) puede tener varios estilos. Eso quiere decir que se hacen variaciones en una fuente concreta, y se modifican su grosor (estilo negrita), su inclinación (estilo cursiva), etc.

Y como este es un blog educativo, vamos a ver un ejemplo de familia tipográfica con la fuente Escolar.


Aquí os dejo una imagen que explica genial todo lo que os he contado.


FUENTES TIPOGRÁFICAS PARA EL COLE

Y ahora sí, vamos al asunto que nos ha traído hasta aquí.

El uso de diferentes fuentes tipográficas es algo que todos hacemos habitualmente, seas profesor o no. Sin embargo, tenemos una serie de fuentes muy concretas para la labor docente hoy te dejo al alcance de un clic.

No he encontrado en qué webs podéis descargar estas fuentes educativas, así que he optado por redirigiros a mi carpeta de Drive donde tengo todas guardadas. Si alguien conoce su procedencia, por favor, dejármelo escrito en los comentarios.


FAMILIA ESCOLAR


descargar



descargar 





descargar






Descarga toda la familia Escolar




Descarga toda la familia Mestra

Aquí van otras fuentes sin familia (al menos que yo haya encontrado).

MASSALLERA



descargar



PIPOMAYU




descargar



LIFE LESSONS


enlace para descargar


OTRAS FUENTES TIPOGRÁFICAS

No todo va a ser cosas del cole, aprovecho para enlazaros también otras fuentes que personalmente me gustan y que te van a venir genial para hacer de todo: materiales, carteles, presentaciones, etc. No siempre podemos usar Canva para nuestros diseños, así que solo tienes que instalar tus fuentes favoritas en el ordenador y empezar a crear.

Todas las fuentes que he colgado son gratuitas, pero en las webs de descarga también podrás encontrar algunas de pago.

Pulsa en la imagen para redirigirte a la web de descarga








Estas son solo unas pocas de las miles que existen. Si quieres meterte de lleno en el mundo de la tipografía no dejes de visitar la web de Creative Mindly, eso sí, te aviso que una vez que entras, es muy difícil salir.

ACTUALIZACIÓN (enero 2023). FUENTES CON LICENCIAS GRATUITAS PARA USO PERSONAL Y COMERCIAL

Una lectora del blog me ha recomendado una web donde podréis encontrar nuevas fuentes gratuitas pero también, de uso comercial. Le agradezco enormemente su recomendación ya que puede ayudar a personas con su propio negocios. Os dejo el enlace aquí para que podáis leerlo todo con detalle.


CÓMO ORGANIZO MIS FUENTES

También te adjunto una herramienta muy útil para organizar tus fuentes. Cuando instalas unas fuentes en un ordenador, éstas no están operativas en otro, por lo que te recomiendo guardar todos los archivos zip. en una misma carpeta. Posteriormente, añade en esta carpeta un directorio de tipografías y escribe los links de los lugares donde te has descargado las fuentes. Esto es muy útil para saber con qué fuentes cuentas y para volver a descargarlas fácilmente.



Descargar directorio de fuentes

Espero que hayáis disfrutado de esta entrada. Si quieres contarme todo lo que sabes sobre el mundo de la tipografía, no dudes en dejar un comentarios.
¡Hasta pronto!


WEBGRAFÍA

http://www.wikilengua.org/index.php/Fuente_(tipograf%C3%ADa)
https://www.canva.com/es_mx/aprende/tipografia-fuente-no-son-lo-mismo/
https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-la-diferencia-entre-una-fuente-y-una-tipograf%C3%ADa
https://www.fotonostra.com/grafico/partescaracter.htm
https://reydefine.com/conceptos-tipograficos/


martes, 16 de octubre de 2018

LA IMPORTANCIA DEL MATERIAL EN LAS OPOSICIONES DOCENTES



¡NOS HEMOS MUDADO!

DESCUBIRE LA IMPORTANCIA DEL MATERIAL EN LAS OPOSICIONES Y QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER EN NUESTRA NUEVA WEB

lunes, 8 de octubre de 2018

TABLAS PARA PROFES QUE NOS HACEN LA VIDA MÁS FÁCIL

¡Hola a todos! Espero que estéis teniendo un inicio de curso estupendo. Una vez superado el primer mes ya podemos decir que estamos casi adaptados, aunque calma, que aun tenemos días para hacer todas esas cosillas que no nos han dado tiempo.

El mes de septiembre es por excelencia, el mes de la organización. Que si horarios, programaciones, organizar la información que tenemos de nuestros alumnos... y esta tarea no es siempre fácil. Menos mal que tenemos compañeros estupendos que nos regalan agendas docentes muy completas y prácticas. Si no habéis visto ninguna os recomiendo visitar:


Por mi parte, me gustaría aportar un granito de arena con unas tablas de registro que a mí me ayudan mucho y me gusta tener siempre a mano, así que, ¡aquí van!

TABLAS PARA PROFES QUE NOS HACEN LA VIDA MÁS FÁCIL

1. Calendario anual para la Temporalización del curso.

Este recurso es ideal para anticipar lo que vamos a trabajar, ya sean Unidades Didácticas, proyectos, fechas señaladas, etc. En un golpe de vista podemos hacernos una idea de nuestra planificación.

Os traigo dos calendarios, uno más tradicional con los meses ordenados por semanas y otro con más espacio para escribir los títulos de las unidades.

Pulsa sobre la imagen para descargar

Pulsa sobre la imagen para descargar


2. Registro del material aportado por los alumnos.

Cuántas veces nos hemos hecho un lío con lo que han traído unos y otros no, a quién le falta tal cosa, a quién le tenía que escribir para que traiga aquello otro... así que, desde hace un tiempo, utilizo este sistema. El día que traen el material, lo anoto con una cruz en la casilla correspondiente. Previamente e informado a los padres de que todo debe venir con el nombre.

Normalmente no me da tiempo a anotarlo cuando estoy con los peques en clase, así que adjudico un sitio en una estantería para dejar las cosas pendientes y antes de irme a casa me aseguro de que está todo en su lugar y apuntado en la hoja.

Pulsa sobre la imagen para descargar

3. Cuadro de fotos de nuestros alumnos

Os recomiendo hacer fotocopias en color porque viene fenomenal disponer de fotos tamaño carné de los peques. Si eres de Infantil te va a servir para cualquier rincón, pero si tus alumnos son más mayores estas hojas pueden ayudar mucho a los especialistas ya que, con tantos alumnos, les viene fenomenal refrescar sus caras.


Pulsa sobre la imagen para descargar


4. Cuentas de la cooperativa.

Suelo hacer dos copias, una para el familiar que se encarga de las cuentas de la clase y otra para mí. Cada vez que se hace un gasto se anota, y se resta de la cantidad total. De esa forma siempre podemos hacernos una idea de la cantidad que disponemos.

Pulsa sobre la imagen para descargar

5. Faltas de asistencia

Aunque en la mayoría de comunidades las faltas de asistencia se apuntan de manera informática, a mí me resulta más práctico anotarlas a mano y pasarlas a final de semana o mes. Si sois de los míos aquí os dejo esta tabla que podéis adaptar a cualquier mes. Yo coloreo las columnas de los días que caen en fin de semana para que sea más sencillo de usar.

Pulsa sobre la imagen para descargar



Espero que estas tablas de registro os resulten útiles. Si tenéis cualquier sugerencia, no dudéis en escribirme.

¡Hasta pronto!


lunes, 26 de marzo de 2018

Todo lo necesario para ser un profe 3.0

A nadie le pilla ya de sorpresa que los docentes tengamos que estar formados sobre el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Vivimos en la era digital dondela gran parte de la información se mueve a través de pantallas como la que tenemos ahora mismo delante.

Ahora bien, ¿cómo sabemos si estamos sacando el máximo potencial a nuestros conocimientos sobre las TIC?

En mi experiencia he comprobado que existen opiniones muy diferentes en cuanto a lo que significa usar la tecnología en el aula y es que el mundo digital es algo que ha crecido tan rápido que cuesta abarcarlo en su totalidad. Si el conocimiento digital estuviera organizado en áreas sería mucho más sencillo identificar en qué parte del proceso de aprendizaje nos encontramos y, por tanto, saber qué nos queda por aprender y hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos.

Pues estamos de suerte porque desde el pasado 2017, el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado) publicó un documento llamado Marco Común de Competencia Digital Docente, donde se detallan cuáles son las áreas competenciales que necesitan desarrollar los docentes del siglo XXI para la mejora de su práctica educativa y para el desarrollo profesional continuo.

En la siguiente imagen se consideran las 5 áreas que los docentes debemos conocer para tener un conocimiento completo de las tecnologías de la información. 

Figura original del documento Marco Común de Competencia Digital Docente
Si quieres leer el documento completo pulsa aquí

Me parece una buena organización de los ámbitos que engloba el mundo digital donde se tocan todos "los palos", aunque es cierto que a priori puede abrumar. En mi caso, me he dado cuenta de que hay muchas partes que no controlo así que me ha parecido buena idea dar a conocer este recurso, sobretodo porque cuenta con Portfolio digital donde puedes saber cuál es tu competencia digital actual e ir mejorando a través de autoevaluaciones y de experiencias de formación. 





Por otra parte, si quieres profundizar en cada ámbito más práctica te recomiendo vistar Kit digital. Se trata de una plataforma donde encontrarás desglosadas cada una de las áreas con tutoriales y enlaces a otras web.





Espero que este recurso os resulte útil y os animéis a profundizar y mejorar en este mundo tan apasionante de las TIC.





martes, 6 de febrero de 2018

Carteles para las cajoneras

¡Hola! Este curso he cambiado de etapa educativa empezando de lleno en Educación Infantil. Es un cambio que tenía muchas ganas de probar y que ya es una realidad. Los cambios necesitan un periodo de adaptación y su posterior aprendizaje y es ahí donde me encuentro.

Pronto escribiré un post sobre el cambio de etapa educativa y cómo la he llevado de manera personal. Tengo tantas cosas que contar que en unas pocas líneas ¡no me da tiempo! Así que hoy os adelanto un pequeño material muy sencillo pero que me ha resultado muy práctico a la hora de mantener la clase ordenada con los peques y a la vez trabajar la lectura.



Todos los carteles los he elaborado con Canva, una herramienta de diseño gráfico para aquellos que... no sabemos diseño gráfico. Es tremendamente intuitiva y útil. 


Descarga aquí los carteles horizontales

Descarga aquí los carteles verticales


Espero que os sea útil. ¡Hasta pronto!